love, couple, family-2055372.jpg

Todo por amor

No es exagerado decir que las problemáticas y conflictos de pareja se han convertido en uno de los principales motivos de consulta psicológica. Como tampoco lo es mencionar que, 1 de cada 3 mujeres, son víctimas de violencia física y sexual en la relación amorosa, junto al número de hombres que temen denunciar cuando son víctimas de ellas por temor a que se ponga en duda su masculinidad y aflore su fragilidad.

Algunas investigaciones refieren que los conflictos en la relación amorosa de pareja se han convertido en un problema de salud pública y en un disparador potente de conductas suicidas, consumo de alcohol y síntomas ansioso-depresivos. Además del abuso sexual, la violencia intrafamiliar y adicciones de tipo conductual.

Partamos de la idea de que, el componente esencial que une a las parejas es el amor (al menos así lo predica la sociedad), manifestado a través de detalles y continuos “te amo”, de relaciones sexuales (hacer el amor) y un estado de enamoramiento hipomaníaco que se funde en la firme convicción de compartir por el resto de vida, bajo un principio de exclusividad (sólo tuyo y sólo mía) y propiedad porque nos amamos.

Pareciera que practicar el amor de pareja inspirara también otra cosa que poco se menciona y que nos hace ver, a quienes lo decimos, como fríos y escépticos. Pero qué hacer si la realidad constantemente lo refiere: te odio porque te amo, te limito porque eres mía, te cuido (asfixio) porque te necesito, te vigilo porque puedes fallarme, me apropio de tus cosas personales (celular incluido) porque somos uno y, lo más complejo, es que no podrás dejarme porque me muero … ¡qué cosas produce el amor!

Tus claves deben ser de conocimiento mutuo (porque dejamos de ser dos para convertirnos en uno), tus cosas mis cosas, tus pensamientos deben ser compartidos (por obligación) como si existiera la permanente necesidad de demostrar que nada escondo y, tu plata, debe ir a un sólo bolsillo porque soy yo quien manejo mejor el dinero. Las fotos juntos deben ser publicadas y los estados en el face deben decir “en una relación”. En todo caso, cualquier cosa que le haga pensar al mundo que yo existo y soy importante para alguien.

Pensándolo bien, quizás no sea el amor, sino las expectativas que nos planteamos en una relación de pareja, con la eterna esperanza de que todo va a cambiar (por amor) o de que el amor todo lo puede o, simplemente, se trata de los sacrificios que se deben soportar si se quiere tener el hogar que siempre se ha anhelado tener (tal como lo dicta el credo familiar y social). Aunque también puede ser el miedo a la soledad que no pretendo ensayar.

Y eso ni hablar de los permisos que deben solicitarse para salir con amigos, las video-llamadas con las que debo comprobar el lugar donde habito y la lista de nombres que se deben dictar para dar cuenta con quién comparto. En fin, una serie de aditamentos importantes de un estilo de relación de pareja que nos han vendido y que nosotros “felizmente” compramos y seguimos al pie de la letra, de la que nos quejamos constantemente en noches embriagadas y de soledad, mientras escuchamos la ranchera y leemos escritos como este, de la que invita a que dejemos de ser nosotros para convertirnos en quien nos desea y pretende. Todo por amor ….

En la Amistad no pasa nada de eso … lo cierto es, qué peligro representa la relación amorosa en pareja.

3 comentarios en “Todo por amor”

    1. Y se viven grandes conflictos internos que pueden llevar a experiencias nefastas. A veces es necesario aterrizar un poco el amor y desmitificarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?