La psicoterapia cognitiva comprende acciones rápidas que permiten modificar los pensamientos provocadores de las alteraciones del ánimo y de comportamientos inadecuados. Lo que a la vez contribuye a la madurez mental y la inteligencia emocional.
En nuestra cultura occidental nos enseñan a sentir, pero no a pensar. Quizá por esto, estamos más orientados a la evaluación de aquello que sentimos y no, a la concientización de eso que nos sensibiliza tanto. De ahí que nos desacomodamos fácil, nos llenamos de rencores y entremos en conflictos dramáticos fuertes.
La psicoterapia cognitiva te enseña a pensar, a revisar tus interpretaciones y a descubrir la influencia que tienen estas en tus emociones. El problema no siempre está en la realidad de lo que sucede, sino en la interpretación que hacemos de ella. La terapia cognitiva no pretende la insensibilidad en las personas, sino en que encontremos un camino basado en el pensamiento para lograr la tranquilidad que deseamos.
El quehacer del psicólogo cognitivo es un libro que aporta al crecimiento académico y personal para quienes deseen educarse, de forma sencilla, en la psicoterapia de vida. Está escrito a manera de explicación de un profe frente a sus alumnos, o de un terapeuta frente a su paciente. Todo el material es producto de la experiencia profesional del autor, de sus diapositivas tomadas de textos originales, conferencias y seminarios, de debates interesantes con alumnos y de casos clínicos en el consultorio psicológico.
Te invito a leerlo y a discutirlo ….

Psicólogo clínico, especialista en psicoterapia cognitiva y magister en psicología. Es docente universitario e investigador en psicopatología, psicología clínica y prevención de la conducta suicida. Fundador y actual director de Promental.